La Barbacana
La Barbacana
De Carlos Romero de Tejada.
Sin necesidad de respuesta

La Real Hermandad se congratula y se siente orgullosa con el nombramiento, por su Santidad Benedicto XVI, de Cardenal de la Curia Romana a nuestro Arzobispo Monseñor Estepa Llaurens miembro de nuestro Patronato y, anteriormente, Arzobispo Castrense.

¿Qué ocurre en el alma de un hombre para que su natural tendencia al hedonismo y sus apetencias materiales no sean predominantes sobre su idealismo?

¿Qué tipo de formación ha recibido para que asuma plenamente la prohibición de quejarse porque sea poco su haber, incomoda su profesión y muchas sus fatigas?

¿Qué clase de conceptos son los que le tienen convencido de que él no deba tener ciertos derechos que sí tienen otros?

¿Qué principios son los tuyos que no le permiten contentarse con hacer lo preciso de su deber sin hacer sin hacer mucho más y mejor?




























Julio Moratinos San Miguel
Coronel de Infantería

De la Asociación Española de
Militares Escritores.


Acuartelamiento “Conde Humanes”.
C/. Modesto Lafuente, 38. 28003 Madrid.
Tel. 91 395 20 14


En fecha de 11 de junio de 2007 se constituyó la Asociación Española de Militares Escritores (AEME), integrada por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, independientemente de su empleo militar y situación.

Según reza el artículo 2 de los Estatutos de nuestra Asociación, tiene los siguientes fines:

   a) Fomentar las actividades literarias y científicas llevadas a        cabo por militares españoles, mediante publicaciones        individuales o colectivas y encuentros de carácter periódico.

   b) Potenciar las relaciones culturales entre los miembros de la        Asociación y entre ésta y aquellas entidades e instituciones        nacionales afines.

   c) Confeccionar una lista de empresas editoriales que facilite la        edición de obras de los asociados o de la Asociación.

   d) Editar un Libro-Anuario de la Asociación donde se recojan        los nombres de los asociados y una parte o todas sus        publicaciones.
¿Cómo han podido arraigar en su espíritu el rechazo a la envidia y la noble alegría ante los éxitos, premios y progresos de sus compañeros?

¿Qué “extraños” impulsos pueden llevarlo a reclamar para sí los puestos de mayor riesgo y fatiga sin que ello le reporte otro beneficio añadido que la satisfacción de su entrega?

¿Qué sentido del servicio a su comunidad es el que le induce a permanecer presto a la obediencia, a la disciplina –y a la autodisciplina–, a la propia superación y a la de quienes tutela, preocupándose por éstos hasta el olvido de sí mismo?

¿Cuál es esa ideología que orienta su vida, según la cual a lo que aspira para su Patria y sus compatriotas es la solidaridad, la dignidad individual y colectiva, la libertad de usar y vivir en la Ley –que es la auténtica libertad– el derecho a ser respetado y la obligación de respetar cuanto los demás estimen respetable, el progreso material, el cultural y el humanista?

¿Qué es lo que le hace ser consecuente con aquella convicción primera con la que abrazó su profesión, consistente en que no estaría en sus manos la riqueza pero si la felicidad?

¿De dónde proviene su convicción de que exigir la más mínima contraprestación, como protagonista de un servicio extraordinario, supondría un condicionante en su disposición para futuros y semejantes protagonismos?

¿Por qué su empeño constante en hacer bien lo que tiene que hacer –su vocación– le sugiere inmerecida la condecoración que se le impone y que lucirá disciplinadamente?

¿No es perfectamente comprensible que al final de su trayectoria profesional pueda decir a sus compatriotas, con legítimo orgullo y natural modestia, “somos vuestros siervos y hemos hecho lo que teníamos que hacer (San Lucas 17-05-10)?

Cuando empiece a vislumbrar la respuesta a estos interrogantes habrás empezado a comprender el espíritu militar… Aunque, bien mirado, basta con formulártelos.

De Arturo Souto Iglesias.
Meditemus.
Nuestras creencias y educación en declive


El elemento destructor de nuestra fe cristiana viene penetrando de manera fantasmal en nuestra sociedad, solapada por algunos de nuestros gobernantes contra nuestras creencias, símbolos religiosos e instituciones, destruyendo los elementos más esenciales de millones de españoles, por activos enemigos de la Iglesia católica y romana, siendo culpables de ello, grandes cargos de la misma, por desgracia, ellos vienen siendo un eslabón de la nefasta cadena de la obra destructiva de nuestras ancestrales creencias. ¿Qué nos queda que decir ante el ateísmo de un Presidente del Gobierno…? Un lamentable hecho que viene penetrando de manera solapada en muchas de nuestras instituciones y generaciones, así como en los hogares más humildes.

Es cierto y de ello tenemos constancia, que por parte de algunas personas ateas y antipatrias, brotan manantiales de intriga, subversión, terrorismo y desosiego, ante viles actuaciones contra nuestro patrimonio moral, religioso y la paz de todos los españoles , que con la mentira, falsas promesas y acciones, así como la quiebra de la educación, son como la ponzoña que sacude el corazón de los amantes de la justicia, de la paz, la libertad y los derechos humanos, que para nuestra desgracia están embarrando la honra de un pueblo como lo fue nuestra Nación.

A los creyentes no nos unen las órdenes, sino los impulsos los que nos dan fe, esperanza y personalidad en defender algo nuestro. Algo que nos pertenece y algo que nos enaltece como españoles de buena fe, de alma y de corazón. Recordemos unas palabras de Ortega y Gasset. “En una Nación o Estado no se convive por estar juntos, sino para hacer juntos algo provechoso. “Por tanto, la idea básica de toda nación, patria o estado, es la unidad de todos los que formamos sus pueblos, regiones, comunidades y aldeas. Pero eso sí, respetando la raza, el idioma nacional, las costumbres, la ciudadanía y con principal atención a nuestras creencias. Todas estas virtudes y demás elementos, son esenciales para su vivencia a un fin común, colectivo y demócrata de todos aquellos que nos sentimos españoles.

Decía aquel crítico e historiador “Menéndez Pelayo”, que la historia nos enseñó que España, ni por costumbres del suelo que pisamos, ni por la raza, ni tampoco por el carácter, parecíamos destinados a formar una gran Nación, sin embargo, Roma preparó en nuestra Patria la unidad como persona, dándole el nombre de hija, asimismo su lenguaje, enseñándolo puesta en su regazo. También le enseñó sus derechos y el modo de defenderse con la ley y con las armas, así como administrarse. ¿Qué defienden hoy esa partida de traidores a la Patria que les vio nacer en su propio lecho.

Aunque gallego por nacimiento en la villa de los Andrade, ser un anciano retirado de las FF.AA. no hay pasión que me ciegue tanto, como ser un perenne ciudadano de una Patria agradecida que conocemos por España, a la que serví con toda dedicación, respeto y fidelidad.





De José Luis Meler y Ugarte.
Entrega de los premios “Mayores en acción 2010”
en la Fundación profesor Uría, de Madrid, el 23 de
septiembre de 2010



El 23 de septiembre CEOMA celebra en el emblemático edificio de la Fundación Profesor Uría –Antigua sede de Endesa– la entrega de los premios “Mayores en Acción 2010”, al pianista D. Joaquín Achúcarro Arisqueta –en la categoría de las Artes–, al oftalmólogo profesor D. Joaquín Barraquer Moner –en la categoría de Ciencias e Investigación– y al sociólogo D. Armando de Miguel Rodríguez –en la categoría de Ciencias Sociales–, en reconocimiento a que Personas Mayores como ellos se mantienen activas con una gran carga de responsabilidad y sirven como ejemplo positivo para la sociedad. ¡Enhorabuena y felicidades!

Con ocasión de conmemorarse el X Aniversario de la Confederación, este año la Junta Directiva de CEOMA decidió ampliar el premio a tres categorías (de forma excepcional). Se ha destinado dicho premio no sólo a personas relevantes (en sus diferentes facetas) sino también al trabajo que realizan más allá de los 65 años.

Determinando con ello su compromiso social, y la imagen positiva que trasladan a favor de la presencia activa de los Mayores en la sociedad. Este galardón reconoce sus trayectorias.

En el acto estuvieron presentes –además de los galardonados y la Junta Directiva de CEOMA con su Presidente a la cabeza–, entre otras personalidades, el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), D. Fulgencio Coll Bucher, la Viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, D.ª Regina Plañiol de Lacalle, el Fiscal Delegado del Fiscal General del Estado para la Protección y Defensa de las Personas Mayores, D. Jorge Sena Argüelles, el Vicetesorero de la Organización Médico Colegial (OMC), Dr. Jerónimo Fernández Torrente y el Jefe del Área de Envejecimiento Activo del Imserso, D. Antonio Martínez Maroto.

A todos los asistentes muchas gracias por su presencia en nombre de CEOMA y en el mío propio.





Militares fallecidos en Afganistán desde el comienzo del
despliegue, en enero de 2002



Con la muerte del Capitán Galera y del Alférez Bravo, miembros de la Guardia Civil, el 25 de agosto de 2010 se eleva a 92 el número de militares españoles fallecidos –desde el comienzo del despliegue– en Afganistán, en enero de 2002.

  - 8 en ataques de los insurgentes

  - 62 en el accidente del Yak-42

  - 17 en el accidente en acto de servicio del helicóptero Cougar.

  - 2 en accidente de tráfico

  - 1 por infarto

  - 2 Guardias Civiles, asesinados por un talibán.





El Juramento



Ayer, presentando armas,
calada la bayoneta
con la mirada hacia el cielo
y el corazón por emblema.
ayer –un seis de diciembre–
juré, España, tu Bandera.

Y al besar los tafetanes,
repletos de gloria añeja,
en el beso iba el amor
que a la madre se profesa
y una oración para Dios…
para que me diera fuerzas.

Fuerzas para ejecutar
deberes en línea recta,
para ser hombre de honor
en todo tiempo y doquiera,
para dar la vida misma
si por ti preciso fuera.

Para cumplir lo jurado
sin vacilar en la empresa
disimulando traiciones,
cobardías y vilezas.
Porque quiero, España mía,
Engrandecer tu grandeza.

                                                             Félix González Pérez
                                             Coronel Ingeniero Aeronáutico




De Carlos Miguel Herrera Molpeceres.
Felicitación y aclaración



Quisiera, en primer lugar, felicitar al Coronel Fernando Sánchez Fernández, a la sazón, Vicepresidente Nacional de la Hermandad de la Legión, por su soberbio, excelente, artículo titulado “La Legión cumple 90 años”, en el que nos relata con fina pluma los hechos más sobresalientes de la Legión española, creada por el entonces teniente coronel José Millán-Astray Terreros, en colaboración con el entonces comandante Francisco Franco Bahamonde, como unidad de élite del glorioso Ejército español en los diferentes teatros de operaciones donde ha combatido, especialmente en las crueles guerras de África, donde recibió su bautismo de fuego, su bautismo de sangre. ¡Enhorabuena!

Sin embargo, me gustaría hacer una pequeña aclaración, una corrección al artículo, en concreto en la página 30, donde se dice que las últimas laureadas de San Fernando impuestas en España fueron por el combate de Edchera, en la guerra de Sidi Ifni, al legionario Juan Maderal Oleaga y al Brigada Federico Castromonte, la identidad del primero de ellos es correcta pero la del segundo no, en realidad su nombre era Francisco Fadrique Castromonte, Brigada legionario del glorioso Ejército español que cayó en las inhóspitas tierras de Sidi Ifni, en el combate de Edchera; conquistadas, en su día, por el bravo Coronel Fernando Capaz Montes, allá por los años treinta del pasado siglo.



El Ejército alcanza los 60 aspirantes
por cada plaza de soldado que ofrece



El recorte de plantilla ordenado por el Gobierno hace que las unidades de Tierra, en máximo despliegue por las misiones en el exterior, pierdan 2.000 efectivos.

Los recortes de plantilla por la vía de reducir la oferta de empleo público aplicados por el Gobierno a toda la Administración central han roto todos los planes de las Fuerzas armadas para cubrir las cifras mínimas de personal fijadas anteriormente para cumplir sus objetivos básicos. El Ejército de Tierra lleva la peor parte. En la etapa de mayor esfuerzo de su historia reciente por el despliegue en las misiones en el exterior ha perdido 2.000 efectivos en lo que va de año porque apenas puede convocar plazas para reclutas.